NUEVO LAREDO.- Aunque la ciudad presenta un liderazgo nacional en transporte de carga y aduanas, falta diversificación en las inversiones.
Es importante desarrollar otros rubros de la economía, como hoteles de lujo, centros recreativos, de convenciones y restaurantes de franquicias internacionales, opinó Francisco Mejía Barrientos, presidente del Consejo de Instituciones.
“El comercio básicamente aquí en nuestra ciudad se basa en dos cosas, lo que es transporte y aduanas, se vislumbra en el aspecto médico que está repuntando ahora con la apertura del hospital San Gerardo.
“En cuestión hotelera, en cuestión restaurantera, en cuestión de otro tipo de negocios como los que de repente encontramos al interior del país, pues no los tenemos y los necesitamos”, expresó.
Hay líderes empresariales en esta comunidad que tienen la capacidad para implementar ese tipo de negocios, por lo que hizo un llamado a unirse para explorar nuevas opciones en favor del desarrollo integral de la ciudad.
Hay incluso personas que prefieren visitar Laredo, Texas u otros municipios de Tamaulipas, donde sí tienen variadas franquicias.
“Desde mi muy particular punto de vista como presidente del Consejo de Instituciones, esto es de liderazgos, y de liderazgos que aporten a la economía de la ciudad. Es decir, si bien hay negocios poco rentables, bueno, se compensa de alguna manera con la utilidad que tú obtienes en tu empresa base, llámese transporte, llámese agencia aduanal.
“Esto con la finalidad de generar un crecimiento económico importante en la ciudad, un aumento del Producto Interno Bruto y que las personas no emigren hacia otros puntos del estado o bien hacia Laredo, Texas, ante la diversidad de comercios”, declaró.
Mejía Barrientos se refirió a la campaña Consume Local, y dijo que es necesario ofrecer suficientes opciones para que la población pueda consumir lo local.
“El consumo local es fundamental para el crecimiento y la diversidad de negocios que debe tener cualquier pueblo, cualquier ciudad, cualquier comunidad”, declaró.
“Invitar a la iniciativa privada, después de análisis a conciencia, pues establezcan algunos apoyos con empresas, el apoyo consistiría en empresas que no existen o negocios que no existen, apostarle a lo nuevo, apostarle al crecimiento de la ciudad a través de alguna empresa extraordinaria fuera de su ámbito que es el transporte o es la agencia aduanal”.
Esto será benéfico, además, para las nuevas familias que vendrán a residir a la ciudad por trabajo en la Agencia Nacional de Aduanas de México.
“Si yo soy de México y me voy a venir a trabajar a la ANAM, yo inmediatamente reviso qué escuelas hay, qué restaurantes tengo, qué hoteles tengo, qué diversión para mis hijos, qué lugares de esparcimiento.
“Entonces se centraliza la apertura de negocios y nuevos comercios derivado del auge de personas que van a venir, si nosotros hacemos atractiva la ciudad, la gente va a venir a la ciudad de Nuevo Laredo y tal vez aquí se quede a producir, a invertir, a vivir”, finalizó.